AMU, Purgatorio, Bubaia, Flamencos Yntermitente y Antoñito y La Noche son las bandas anteriores al surgimiento de Tony Tunait, artista que la próxima primavera de 2023 publicará su quinto trabajo, un disco grabado y producido por Panky con músicos de la talla de Luis Dulzaides, Josué Ronkío, Alfonso Aroca, Las Negris... Tras haber pasado por la mayoría de los estilos del amplio espectro musical, Tony ha alcanzado su madurez compositiva e interpretativa con una peculiaridad fuera de lo común, aunque sin prescindir de sus influencias flamencas, poperas y latinoamericanas. En su próximo disco, Tony Tunait continúa la senda de su folclore andaluz y como adelanto ofrece DINERO, canción cuyo vídeo ha sido producido por José Antonio Modelo con actores como Rafa Eselchino, Lola Jiménez, Cayetano Fernández Tano, Panky, José Bolívar y Maripaz Franco.
Desde que comenzó su carrera en solitario, cuya última referencia es este nuevo disco titulado Pensión Agustina, Tony Tunait se ha consolidado como un personaje impar en el panorama musical español. Tras este reconocimiento que se ha ganado paso a paso se esconden muchos años de fe ciega y trabajo constante, chispa compositiva, pasión por la música y un estilo que solo poseen los llamados a ser grandes.
Su primera banda se llamó Purgatorio y con ella vivió desde los tiernos dieciséis años hasta su mayoría de edad. Antonio David Rodríguez Agüera, Tony Tunait, nació en Ubrique (Cádiz) en 1977 y a los dieciocho años migró a la capital gaditana en busca de una carrera universitaria (Química). De crío, gracias a su padre que es un pintor de reconocido prestigio (Agüera), supo solfear antes que leer y cuando aún no tenía la talla mínima para sostener el bombo ya le deba con la maza en la Agrupación Musical Ubriqueña (AMU) donde terminó tocando el fliscorno. En Purgatorio Tony ocupó el puesto de bajista, cantante y compositor, defendiendo con convicción y pasión una rebeldía que tenía como única pretensión cimbrear los cimientos establecidos, como mandan los cánones adolescentes.
AMU (Convento de Capuchinos, Ubrique 1982)
Purgatorio (El Distrito, Ubrique 1994)
La idea fija de imbuirse en la música de manera un poco más seria, y que dejase de ser una excusa de ocio, lleva a Tony a juntarse con su vecino ubriqueño con el que también compartía habitación estudiantil en Cádiz, Pepe Pulido, y forman un grupo. Era 1996 y nacía Bubaia. En sus primeros pasos por los pequeños clubs de la provincia de Cádiz y Sevilla llaman la atención del público que vio en ellos desvergüenza y frescura combinadas con alma y talento. A cuenta de las actuaciones en el circuito de garitos fueron naciendo los primeros temas propios que evidenciaban una deuda clara con el pop andaluz, encabezados por los hermanos Amador y Kiko Veneno (Pata Negra).
Bubaia ficha con la discográfica madrileña Desobediencia Record (Ska-P, Tamara...) y en 2001 graba un solo disco, Diagnostícame, con el que conquistaron los diales españoles y realizaron una gira a nivel nacional cargada de conciertos en grandes recintos. Para este trabajo Bubaia contó con la inestimable ayuda de Domingo Patiño e Iñaqui Quijano (GgProducciones, Madrid) como productores (Pereza, Estopa...) y grabaron meticulosamente unas canciones realmente originales que alegraban el día cada vez que irrumpían en la radio fórmula. Bubaia para siempre quedará en el imaginario colectivo como una banda realmente brillante. Tony comienza a darle filo a su cuchillo compositor (el primer aviso fue “Puestos a pensar”) y se consolida como el letrista que es, un ávido romántico y canalla a la vez (por ejemplo, con “Me levanto” y “La culpita”).
Bubaia (Foto: Domingo J. Casas, Madrid 2001)
Paralelo al olímpico ascenso de Bubaia en el territorio español Tony ya se había establecido en Granada desarrollando su verdadera vocación universitaria (Psicología) donde desde entonces llevará esa doble vida de la que tanto alardea. En este devenir, por si fuera poco, forma una nueva banda junto a Juanma Torreira y Juanjo Moreno "Litro", Flamencos Yntermitente (FY), con la que muestra su rabia rockera con guitarras sangrientas al más estilo grunge, dando como resultado los discos Rock and Bolesco (Producciones Peligrosas, Granada, 2003) y Malos comienzos (Curva Polar, Granada, 2018).
Flamencos Yntermitente (Facultad de Psicología, Granada 2003)
En esta etapa Tony le coge gusto a los secretos del estudio de grabación, sobre todo por las clases magistrales que recibe de su amigo Rafa Vega que regentaba el Home Estudio de la Residencia Intelecto-Festiva (RIF) de Madrid, lo que le llevará a montar su propio estudio en su apartamento granadino (Hogarito) donde compone y produce un repertorio sinfín, saliendo a flote su álter ego Antoñito y La Noche. Tras varias maquetas y ya bien curtido el ubriqueño con los aires del Veleta durante muchas y largas noches llega su primer disco en solitario, Perfecto (2009), con el que seguir surfeando en la cresta de la ola con una banda rockera, La Noche como le gusta denominarla, compuesta por músicos como José Uribe (Eskozo, Valparaiso...), Raúl Bernal (José Antonio Lapido, Jean Paul...) y Víctor Sánchez (Lapido, Delayo...). Este disco grabado por Julio Sánchez (Curva Polar, Granada) supuso la confirmación de Tony como un valor seguro y como personalísimo creador de canciones. Fue el caso de “[30/+)”, la diana del disco, aunque poso fuerte dejó también otras como “Esencia del arte” o “Seguir”, un claro ejemplo de rock vibrante y emocional cargado del dulce desencanto que emana de la nostalgia. Sonada fue la presentación de Perfecto en Planta Baja (Granada) y cuando abrió el show del enemigo Josele Santiago en la misma sala, llenazo en ambas ocasiones (citado en Mondo Sonoro, 2009). La agenda incluso le hizo llegar a la capital argentina donde compuso "Bueno de Buenos Aires", canción con la que Tony por fin asume su debilidad por el roll bonarense de Calamaro, Intoxicados, etc. Metido en gira, el prolífero Tony saca tiempo para terminar su doctorado en Psicología (2012) y componer las canciones que formarán parte de su próximo proyecto.
Antoñito y La Noche (Granada 2009)
Llegó Tony Tunait y su disco homónimo (Tony Tunait, 2014). Como explica el propio artista: el internet no me dejaba poner la “ñ” de Antoñito y ya aproveché y me bauticé con este peazo de nombre internacional. Con los años Tony ha perdido el miedo de llamar a las cosas por su nombre, dotando a sus canciones de un encanto particular. El primer adelanto de este disco fue el single y clip “Regalo del día de enamorados” (grabado por Enrique Arias), que salió a la calle el 14 de Febrero de 2014, y que junto con canciones como “Aún no” y “Vida alegre” sacan a relucir el alma pop efervescente que Tony lleva dentro. Para este trabajo grabado a medias entre Madrid (GgProducciones) y Granada (Curva Polar) cuenta, además de con su banda La Noche y su socio de Bubaia Pepe Pulido (India Martínez, Pastora Soler...), con un elenco del calibre de Javier Portugués "Portu" (Estopa, Rosana...), Iñaqui Quijano (Modestia Aparte, Melendi...) o Javier Cabañas (Efecto Mariposa, Banda de Lo + Plus...) con el que vuelve a situarse en los circuitos comerciales. Se realizaron varios vídeos clips de las canciones de este disco, destacando “Compromiso” que fue dirigido por el cineasta Fini Maza (Iggy Pop, Maná...). La gira Dr. Agüera (de día) y Mr. Tunait (de noche) se extendió durante meses y sumó más de 20 presentaciones donde Tony Tunait funcionó en directo respaldado por La Noche, aunque también cedió espacio al formato acústico en actuaciones más intimistas en las que se ofrece solo con su guitarra, habilidoso silbando, desgranando canciones que como nanas arrullan al personal.
Prensa (2014)
Tras unos meses de descanso Tony volvió a juntarse con Rosqui (Suena en la niebla, Motril), productor con el que había trabajado en aquéllas primeras maquetas en solitario hacía ya doce años, y comienza la grabación de su tercer disco en solitario Hipertony (2016). Por lógica y mágica evolución de todo lo aprendido, Tony lleva a cabo un trabajo instintivo y obsesivo, obstinado en hallar el secreto de sus grabaciones favoritas de arreglos ligeros y hechura de canción chispeante. De hecho, “Hogarito” fue producida por uno de los pilares de la movida flamenco-pop de finales de los 90 como es Pepe Ortega (Niña Pastori, Maita vendecá...) y su vídeo clip fue dirigido por Ms. Nina, la reina latina que arrasa actualmente en internet y la noche. Hipertony continúa la senda de investigación y buceo, esta vez, de los ritmos tropicales en los que Tony Tunait ya vaticinaba, sin saberlo, su futuro más próximo.
Hipertony (Suena en la niebla, Motril 2016)
En Septiembre de 2016 Tony Tunait fue llamado a filas y se recluye en el Instituto de Fisiología Celular de la UNAM (Ciudad de México) llamado por su pasión por las Neurociencias. Pero, como era de imaginar, en una de las infinitas caminatas de casa al laboratorio sintió la llamada de la cantina donde entre mezcales conoció al socio para no irse de México sin grabar un disco, el trompetista Arturo González (Los Estrambóticos). Unos meses ordenando lo escrito durante su estancia en la ciudad, componiendo desde la calma, Tony Tunait se mete de nuevo en el estudio con Edson Gómez (Tropikal Forever) para crear Xoke (2018). Este penúltimo trabajo es un viaje donde se fusiona el folclore andaluz con dulces armonías latinoamericanas, generando un xoke de amistad entre ambas culturas. “Testarudas” fue el adelanto, tensión primaria al más puro estilo Tunait donde Tony embriaga esta vez con vientos mexicanos haciendo un alarde de extravagante sinceridad. Canciones como "Son de paz" (mezcla de son mexicano con tanguillo gaditano), "Colores" (paleta tricromática primaria) y "Carrito" (apego a las costumbres) muestran este viaje de ida y vuelta que finaliza con "Fin" (no es más breve porque no tuve más tiempo). Los vídeos de cada una de las rolas que conforman Xoke confirman la película donde se refleja la gira allende los mares.
Xoke (Ciudad de México 2018)
Pensión Agustina es el nuevo trabajo de Tony Tunait, disco grabado y producido en Estudios Eureka por Fernando Vacas (Rosalía, Russian Red...) con músicos de la movida cordobesa como Cayetano Fernández "Tano" (Nani Cortés), Juan "Panki" (La Negra), Paco Aguayo (The Bricks), Carlos León (Ramen), José Ángel Frodo y Paqui Heredia, ciudad que se ha convertido en su Baja California y en su Hotel ha trabajado este disco antes de aterrizar su mente definitivamente de su periplo latinoamericano. "Bella", canción producida también por su socio Pepe Pulido y Rafa Vega (otro ubriqueño de pro), fue el primer adelanto del disco, palpitante preámbulo cuyo vídeo ha sido grabado en Arlés y La Camargue (Francia) por José Antonio Modelo. Tony Tunait, como ha podido notarse a lo largo de su biografía, ya ha pasado por la mayoría de estilos musicales, completado así el círculo que le permite el lujo de cantar como le sale y mirar a la belleza sin titubeos.
Bella (Arlés 2020)
Sueño es el segundo single de Pensión Agustina, cuyo vídeo ha sido grabado y editado íntegramente desde la cama por Tony Tunait en los días de confinamiento de este convulso 2020. Esta canción por tangos es la habitación dormitorio con vistas al sueño amoroso de que no quisiste despertar donde refleja cristalinamente la motivación de Tony por continuar en la brecha de sus aspiraciones, exhalando toda su potencia para llegar a crear un espacio-temporal de descanso para almas más inquietas deseosas de visitar lugares no comunes.
Sueño (Pensión Agustina 2020)
El tercer single de Pensión Agustina es La leyenda del tiempo (Federico García Lorca/Ricardo Pachón), otra visión del clásico de Camarón donde con aire flamenco jazz Tony Tunait demuestra de nuevo su gran devoción por el folclore andaluz que lleva en las venas. Su vídeo clip, donde cuenta de nuevo con J.A. Modelo, es un homenaje al Adriano III (El Vaporcito), un barco legendario que cruzaba la Bahía de Cádiz llevando consigo la esencia del carnaval y que actualmente se encuentra varado al amparo de sus soledades. El propio artista habla sobre sus recuerdos de infancia: “Recuerdo que de muy pequeño en el radio cassette de mis padres esperaba a que el locutor dejara de hablar para grabar en mi alma aquellas coplas gaditanas donde tan cariñosamente te mentaban. Vaporcito… por bonito, exquisito y chiquitito”.
La leyenda del tiempo (Pensión Agustina 2020)
Y el cuarto y último single de Pensión Agustina, La base, una canción inspirada por las nuevas tecnologías, un alegato teórico-práctico de las cosas si éstas se quieren hacer con fundamento. Como diría el maestro Paco: "la técnica es importante para que los dedos no estorben a la idea". Esta canción electro-latina surgió gracias al contacto que Tony tuvo con el DJ y productor Hazhe, un artista de hip-hop de reconocimiento internacional con el que la compañía discográfica Universal pensó en realizar un proyecto en común que al final no llegó a buen puerto.